
Un par de días antes la Vicepresidenta Primera estuvo en Alcalá para participar en un mitin organizado por la agrupación socialista local. Mientras escuchaba a María Teresa Fernández de la Vega me acordé de esos carteles del Plan E que han crecido como hongos por toda la geografía patria y me preguntaba si ella recordará aquella promesa solemne que hizo cuando tomó posesión de su cargo de portavoz: "se va a acabar esa perversión de dedicar los dineros públicos al autobombo y a la propaganda gubernamental". Se conoce que ciertas costumbres, ciertas inercias, ciertos reflejos condicionados del poder, no hay forma humana de acabar con ellas. Estuve estos días de atrás en Valverde de los Arroyos, precioso pueblo de la comarca de la Arquitectura Negra, a los pies del pico Ocejón. A la entrada, y con motivo de unas imprecisas obras de mejora cuyo

Pero volvamos al mitin, en el que De la Vega habló mucho de las grandes conquistas, los grandes sueños que los socilistas han hecho realidad en pro de la humanidad frente a la derecha retrógrada, "que siempre nos tachaba de ingenuos". Ahora se trata -añadió la Vicepresidenta- de conseguir la Europa de la solidaridad, la Europa de la igualdad, la Europa capaz de promover la paz en el mundo, la Europa progresista que trabaje para salir de la crisis con un modelo de desarrollo más sostenible y que al mismo refuerce toda esa red de protección que llamamos estado del bienestar. Los asistentes la aplaudieron mucho, y pugnaban por abrazarla, y la pedían autógrafos, y querían decirle cosas al oído. Yo contemplaba la escena un poco alejado, como un puro friki en medio de aquel ambiente de banderas al viento y musiquilla pegadiza a todo trapo. Y pensé que entre los sueños imposibles bien podría incluirse este esforzado intento de hacernos ver, en medio de la indiferencia general, lo importante que es este partido que vamos a jugar en Europa.
También anoche Mayor Oreja y López Aguilar hicieron mucho hincapié en la trascendencia de las elecciones europeas, pero no acertaban a explicar la presunta conexión directa entre lo que ocurra en Estrasburgo y en Bruselas y lo que ocurra en cada país. Mayor se pone a hablar de "los valores" en cuanto tiene que hacer un parlamento de más de 20 segundos. ¿Por qué habla tanto de los valores este hombre? ¿Es un predicador frustrado o cuando habla de la crisis de valores que padecemos se refiere a la caída de las cotizaciones bursátiles? ¿O es que le incomoda la comprobación de que la gente cree en unas cosas y tiene unas pautas de comportamiento que no son las suyas? El candidato popular me da grima cada vez que emprende su cantinela sobre los valores. Del candidato socialista lo mejor que puede decirse es que se ha adaptado bastante bien a la demarcación asignada por el entrenador para este partido que se juega en Europa. Casi no se le nota que él habría preferido jugar en otro puesto.
EL INCENDIO DEL PALACIO ARZOBISPAL DE ALCALÁ
En relación con la entrada anterior, en la que hablábamos de la explosión del polvorín, un lector me pregunta por el incendio del Palacio Arzobispal, que supuso la destrucción del Archivo Central del Estado, alojado entonces en este antiguo palacio-fortaleza. El siniestro fue en Agosto de 1.939 y, que yo sepa, nadie fue acusado de nada porque se consideró un suceso fortuito. Se produjeron graves daños y pérdidas de patrimonio artístico y desapareció casi la totalidad de la documentación que se guardaba, pero no hubo víctimas. De manera que son dos historias sin comparación posible.