Independencia, cohesión nacional y espíritu de federación son tres objetivos que pretendió Bolívar con su ideal visionario de una gran América, una nación de Repúblicas, según recordó en su discurso Virgilio Zapatero. Y esos tres objetivos -añadió- merecen repensarse en la actualidad y para eso ha nacido la cátedra que lleva el nombre del Libertador.
Un numeroso público, compuesto por diplomáticos, académicos, funcionarios de la Universidad alcalaína, directivos del Santander y alumnos, siguió el discurso de Juan Ramón De la Fuente, ex-rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, que ha sido la persona elegida para dirigir esta nueva cátedra. Según De la Fuente, las revoluciones populares que se dan a comienzos del SigloXIX en España y en Iberoamérica no son indisociables; y lo que conmemoramos en este bicentenario, más que un evento particular, es un proceso, que debe ser visto en su totalidad y complejidad.
En la presentación estuvieron también Emilio Botín, Presidente del Banco de Santander, y Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para Iberoamérica. Aseguró Botín que en su entidad comparten la idea de Bolívar de que las naciones marchan hacia la consecución de su grandeza al ritmo que mejora la educación de sus ciudadanos. "Por eso -añadió- hemos hecho de la educación la mayor de las prioridades en nuestras políticas de responsabilidad social, porque la mejora educativa es clave para eliminar las desigualdades". Según los datos ofrecido por el banquero cántabro, el año pasado 6500 estudiantes universitarios iberoamericanos obtuvieron ayudas del Santander para completar sus estudios en otras universidades del continente. Trinidad Jiménez aseguro que "debemos pensar en el futuro, pero sin excluir o renunciar al análisis del pasado". Y ese esfuerzo de pensar y analizar juntos tiene que estar guiado, según la Secretaria de Estado para Iberoamércia, por dos ojtivos: mejorar las condiciones de vida y fortalecer la voz de Iberoamérica en el mundo. En la fotografía podéis ver al rector de la Universidad de Alcalá, conversando con Emilio Botín antes de comenzar los discursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario