Baquero pintó un sombrío panorama caracterizado por la escasa financiación ( Madrid dedica a su sistema público de salud el 3,55 de su PIB, un 30 por ciento menos que la media de las comunidades autónomas), la masificación y las listas de espera, el desánimo de los trabajadores del sector y la carencia de mecanismos de participación social en la gestión. Según sus datos, los conciertos con hospitales privados han crecido un 76 por ciento en el período 2002-2007, con lo que disminuye aún más el flujo de inversiones hacia los centros públicos. "Nos enfrentamos a un mecanismo perverso de destrucción de la sanidad pública -concluía Baquero-, puesto en marcha por el Gobierno de Esperanza Aguirre: dentro de pocos años habrá en Madrid más hospitales privados que públicos y para 2011 está previsto que dos millones de ciudadanos sean atendidos en centros sanitarios construídos por la vía de las concesiones administrativas por un período de 30 años, y a esos dos millones habría que sumar los que sean desviados hacia los centros concertados".
En el debate intervino también Lucas Fernández, diputado y portavoz socialista en la comisión de sanidad de la Asamblea de Madrid. Fernández acusó al gobierno regional de haber hecho muy mal las negociaciones para el traspaso de las competencias sanitarias, ya que aceptó dichas competencias - con Ruíz Gallardón por aquel entonc
Otro de los ponentes, Andrés Medina, de la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública, destacó la amenaza fortísima que esta política de privatización representa para la igualdad de todos los ciudadanos y para la supervivencia misma del sistema de sanidad universal en la Comunidad de Madrid. "Lo que quieren -advirtió Medina- es que cada uno acabemos pagándonos un seguro médico privado, pero habrá muchos ciudadanos que no podrán costeárselo y por ahí estaremos quebrando el principio de igualdad". En las fotografías podeis ver, arriba de izquierda a derecha, a Lucas Fernández, Andrés Medina y Rafael García Poveda, moderador del debate; y en la fotografía de abajo, la entrada principal del hospital universitario "Príncipe de Asturias", de Alcalá de Henares, que actualmente sufre fuertes problemas de saturación porque tiene que atender a una población de 400.000 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario